Blog Detalle

Las verrugas en el cuello: cómo tratarlas

Lo primero que debemos mencionar es no son un problema para la salud, pero es cierto que es común querer eliminar las pequeñas verrugas en el cuello por razones estéticas evidentes. Los métodos para su eliminación siempre deben ser supervisados por un dermatólogo. A continuación hablamos de los métodos que existen y de la procedencia de estas verrugas.



¿Por qué aparecen en el cuello estas verrugas?

Suelen aparecer en las zonas donde la piel está más expuesta a las influencias externas, ya sea en el cuello, las manos, la cara o el cuero cabelludo, suelen ser las zonas preferidas de estas verrugas. Pueden desaparecer por si solas, pero siempre es conveniente que las evalúe un profesional.

Las verrugas del cuello, son pequeñas lesiones en la piel que hacen que sobresalga y abulte en determinadas zonas localizadas. No suponen ningún riesgo para la salud más que el malestar estético o el malestar provocado por un roce prolongado. Son habituales después de los 25 o 30 años y los motivos pueden ser varios aunque la predisposición genética juega un papel importante.


Las verrugas de garganta son causadas con mayor frecuencia por una infección con el virus del papiloma humano (VPH). Este tipo de verrugas son muy contagiosas y tenemos que evitar compartir ropa y el roce con cualquier otro objeto, fricción en la piel puede hacer que se extiendan a otras partes del cuello.



¿Cómo eliminar las verrugas?

Los remedios caseros no son la mejor solución y debemos evitarlos.


Si pica o duele, cualquier especialista recomendará retirar la verruga. Pero también puedes deshacerte de este incómodo problema estético con diferentes tratamientos a tu disposición.

Crioterapia: el nitrógeno líquido se usa con mucho cuidado para eliminar las verrugas de la nuca. Es seguro y ambulatorio y consigue congelar el tejido de la lesión y destruirlo rápidamente.

Láser de CO2: tecnología de evaporación de alta precisión. Se realiza bajo anestesia local para evitar molestias al paciente y permite eliminar el tejido de la verruga sin dañar el área circundante. 

Ácido Salicílico: en algunos casos, el especialista puede recomendar el uso de este medicamento con receta. Tras varias aplicaciones (siempre según indicaciones médicas), el tejido de la verruga se vuelve blando para que se pueda retirar fácilmente al frotar.

Extirpación quirúrgica: consiste en retirar la verruga del cuello mediante una pequeña operación. Esta solución permite examinar la muestra en el laboratorio, pero puede dejar una pequeña cicatriz.


Si tienes verrugas en el cuello acude a un especialista que te recomendará el mejor procedimiento en función del diagnóstico previo y la naturaleza de la lesión.

Compartir

Artículos relacionados

Share by: